1. Home
  2. /
  3. Filosofía institucional
Filosofía institucional

Misión:

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito es una entidad de gobierno autónomo que brinda servicios ciudadanos con calidad y eficiencia, mediante los cuales ejerce las competencias establecidas por la normativa legal vigente para la administración municipal, dentro de un marco de transparencia y de participación ciudadana.

 

Visión:

En el 2033, el GAD del Distrito Metropolitano de Quito, a través de un ejercicio de gobierno democrático y participativo, construye un territorio seguro, competitivo, resiliente, diverso y cohesionado social y económicamente, en el que se garantiza el ejercicio pleno de los derechos. Mediante una gobernanza responsable, transparente y eficiente, la ciudad alcanza un modelo integral de desarrollo sostenible, compacto y policéntrico; que genera oportunidades equitativas para una vida plena, sana, justa, productiva, libre de violencias y discriminación, que permiten mejorar la calidad de vida de sus habitantes, de la naturaleza y los animales.

 

Objetivo de desarrollo 1:

Mejorar la calidad de vida e incrementar el bienestar de la población, con justicia, igualdad y equidad; mediante la generación de oportunidades y de fuentes de trabajo digno, de la reducción de brechas y el combate a la exclusión.

Objetivo de gestión 1.1:

Promover el pleno ejercicio de derechos sociales, económicos y culturales en un territorio de justicia social.

Objetivo de gestión 1.2:

Generar condiciones para alcanzar un sistema económico dinámico, sostenible, inclusivo e innovador, que promueva las capacidades humanas y las potencialidades de los territorios, así como la creación y acceso a oportunidades, trabajo y medios de vida dignos.

 

Objetivo de desarrollo 2:

Consolidar una ciudad segura, sostenible e integrada, que cuide la vida en todas sus formas y que fortalezca la paz, el orden y la convivencia ciudadana.

Objetivo de gestión 2.1:

Coadyuvar en el restablecimiento de la paz, la seguridad y la sana convivencia ciudadana.

Objetivo de gestión 2.2:

Propiciar el derecho a la ciudad y a un hábitat saludable, con vivienda digna y espacios públicos seguros e inclusivos; con equilibrio territorial y desarrollo urbano – rural.

Objetivo de gestión 2.3:

Impulsar un sistema de movilidad sostenible y seguro, que sea accesible, inteligente, eficiente, interconectado e intermodal; que cuente con transporte público de calidad y que priorice a peatones y a medios de transporte alternativos.

Objetivo de gestión 2.4:

Promover una ciudad sostenible, con políticas y gestión de conservación y restauración, que de vitalidad a sus patrimonios geográficos, naturales y ecosistemas biodiversos.

Objetivo de gestión 2.5:

Reducir la vulnerabilidad e impulsar la resiliencia frente a eventos, desastres y riesgos naturales y climáticos.

 

Objetivo de desarrollo 3:

Alcanzar una gestión eficiente, participativa, desconcentrada y transparente; un municipio cercano a la ciudadanía.

Objetivo de gestión 3.1:

Brindar servicios de calidad y atender de manera eficiente las necesidades de la población.

Objetivo de gestión 3.2:

Potenciar el rol activo, articulado y cooperativo de los actores sociales y territoriales para tomar decisiones y gestionar los conflictos.

Objetivo de gestión 3.3:

Fortalecer la articulación intra e interinstitucional, la gestión desconcentrada, transparente y colaborativa.

Scroll to Top
Skip to content