1. Home
  2. /
  3. Autoridad
Autoridad

Secretaria de Inclusión Social

Silvana Haro Ruiz es una quiteña comprometida con el desarrollo y la inclusión social efectiva en la ciudad. Es Máster en Intervención Social en Sociedades del Conocimiento por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y Licenciada en Educación Básica por la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE). A lo largo de los años, se ha interesado por entender las dinámicas complejas que envuelven el tratamiento de temas como derechos, grupos de atención prioritaria, movilidad humana, género y política pública social.

Su experiencia profesional le ha permitido involucrarse en distintos procesos de creación y construcción de política pública, en materia social, como, por ejemplo, la construcción del Modelo de Gestión para la Casa de la Mujer (Manta); procesos de Movilidad Humana y Política de Género para la Organización Internacional de las Migraciones (OIM); procesos participativos para el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; y comunicación estratégica y política para el Instituto de la Democracia.

Se ha desempeñado como Experta en Política Pública Social, desempeñando importantes cargos como Directora de Ejecución Técnica de la Unidad Municipal Patronato San José, Coordinadora Técnica del Concejo de Protección de Derechos, Coordinadora Zonal del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Directora Distrital de Educación de la Secretaría de Educación, Coordinadora de Formación y Participación Ciudadana del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, entre otros cargos.

En la actualidad es vocera nacional de la “Plataforma de Mujeres Caminando hacia la igualdad”,  trabajando en prevención de violencia de género con organizaciones de mujeres y asesorando a organizaciones sociales y  comunitarias en gestión de proyectos, seguimiento y acompañamiento de los mismos.

 

Equipo de Trabajo

La Secretaría de Inclusión Social del Distrito Metropolitano de Quito trabaja en la construcción participativa de políticas públicas, para la prevención, promoción y garantía de derechos de los grupos de atención prioritaria. Para ello, organiza su gestión en áreas específicas que atienden de manera especializada las necesidades y propuestas de la ciudadanía:

 

Dirección Metropolitana de Protección Social y Medios de Vida.
Formula políticas locales, estrategias y modelos de gestión de prevención, promoción, protección y restitución de derechos para grupos de atención prioritaria con autonomía; y la promoción de medios de vida para grupos de atención prioritaria y población en situación de vulnerabilidad, en el Distrito Metropolitano de Quito.

Director Metropolitano de Protección Social y Medios de Vida: Eduardo Ramiro Pinos Gaibor.

 

Dirección Metropolitana de Cuidados.
Formula políticas locales, estrategias y modelos de gestión de prevención, promoción, protección y restitución de derechos para grupos de atención prioritaria que requieren cuidado y sus cuidadores/as en situación de vulnerabilidad, con el fin de promover un sistema que reconozca, redistribuya y reduzca las cargas de cuidado, en el Distrito Metropolitano de Quito.

Directora Metropolitana de Cuidados: Samantha Alejandra Gordillo Suárez.

 

Dirección Metropolitana de Prevención de Violencias, Protección y Atención a sus Víctimas.
Formula políticas locales de atención, protección, prevención de vulneración y restitución de derechos para personas víctimas de violencias de los grupos de atención prioritaria, mediante lineamientos, estrategias, instrumentos para la prestación de servicios en este ámbito, brindados por el GAD del Distrito Metropolitano de Quito.

Directora Metropolitana de Prevención de Violencias, Protección y Atención a sus Víctimas: Susana Tamara Andy Cerda.

 

Informes de Gestión:

https://gobiernoabierto.quito.gob.ec/informes-gestion/

Scroll to Top
Skip to content